users:guides:graphical_access
Differences
This shows you the differences between two versions of the page.
Both sides previous revisionPrevious revisionNext revision | Previous revision | ||
users:guides:graphical_access [2019/05/15 08:14] – [Usuaris Windows.] admins_ceab | users:guides:graphical_access [2024/05/14 14:00] (current) – admins_ceab | ||
---|---|---|---|
Line 12: | Line 12: | ||
. Configurar xquartz per tal qeu accepti connexions gràfiques entrants: ens en anem a preferències -> Protecció i activem les dues pestanyes que n'hi han: autenticar connexió i permet les connexió del client de xarxa (algo així). | . Configurar xquartz per tal qeu accepti connexions gràfiques entrants: ens en anem a preferències -> Protecció i activem les dues pestanyes que n'hi han: autenticar connexió i permet les connexió del client de xarxa (algo així). | ||
+ | |||
+ | {{ : | ||
. Entrar a la terminal d' | . Entrar a la terminal d' | ||
Line 100: | Line 102: | ||
Si veiem que ens apareixen uns ulls que van seguint el ratolí a mesura que es va movent per l' | Si veiem que ens apareixen uns ulls que van seguint el ratolí a mesura que es va movent per l' | ||
- | |||
### Usuaris Windows. | ### Usuaris Windows. | ||
- | L' | + | #### Manera clàssica |
Recordem també que en tot cas per connectar-se gràficament al cluster cal fer-ho des de la xarxa cablejada del centre (no via wifi, ni eduroam, ni tampoc des de fora del centre). | Recordem també que en tot cas per connectar-se gràficament al cluster cal fer-ho des de la xarxa cablejada del centre (no via wifi, ni eduroam, ni tampoc des de fora del centre). | ||
Line 110: | Line 111: | ||
Dintre de l' | Dintre de l' | ||
+ | |||
+ | **És molt important que posem això del -ac de l' | ||
. Un cop instal·lat i executat, cal dir-li que obri l' | . Un cop instal·lat i executat, cal dir-li que obri l' | ||
Line 143: | Line 146: | ||
Si veiem que ens apareixen uns ulls que van seguint el ratolí a mesura que es va movent per l' | Si veiem que ens apareixen uns ulls que van seguint el ratolí a mesura que es va movent per l' | ||
+ | #### Manera nova de fer-ho (permet connectar-se des de qualsevol xarxa)(més complicada) | ||
+ | |||
+ | 1.- En primer lugar, hay que realizar la conexión vpnssl al CEAB. Tal y cómo vamos haciendo con Forticlient / openfortivpn. | ||
+ | |||
+ | 2.- En segundo lugar hay que ejecutar [mobaxterm](https:// | ||
+ | |||
+ | Una vez conectado con Forticlient y instalado MobaXterm, le dáis al signo más que aparece al lado del icono de la casa de mobaXterm, tal y cómo se puede ver en la captura de pantalla (donde podéis observar mis pocos progresos con el Paint): | ||
+ | |||
+ | {{: | ||
+ | |||
+ | Verás que se te abre como una sesión de terminal pero en local. Aquí deberás escribir: | ||
+ | |||
+ | ``` | ||
+ | ssh -J nombre_usuario@cluster-ceab.ceab.csic.es nombre_usuario@node102 -N -L 5901: | ||
+ | ``` | ||
+ | |||
+ | (pongo node102 por ejemplo, en realidad deberías poner el número de algún nodo que hayas visto que esté más o menos libre, pero siempre -a no ser en casos **muy** específicos de la cola ceab -del nodo 102 al 112 menos el 110) | ||
+ | |||
+ | (Te pedirá dos veces la password, que deberás porner la misma (la tuya del cluster) las dos veces). | ||
+ | |||
+ | Si todo ha ido bien verás que no te dice nada, se queda igual, con el cursor debajo de nombre\_usuario@nodo02. | ||
+ | |||
+ | 3.- Deberás repetir el mismo paso (de abrir una sesión de ssh), pero esta vez simplemente abrirte una sesión de ssh normal: | ||
+ | |||
+ | ``` | ||
+ | ssh nombre_usuario@cluster-ceab.ceab.csic.es | ||
+ | ``` | ||
+ | |||
+ | . Y una vez dentro de cluster-ceab, | ||
+ | |||
+ | ``` | ||
+ | qlogin -q ceab@node102 | ||
+ | ``` | ||
+ | |||
+ | . Tienes que copiarte el fichero siguiente a un subdirectorio .vnc/ | ||
+ | |||
+ | ``` | ||
+ | #!/bin/sh | ||
+ | |||
+ | export XKL_XMODMAP_DISABLE=1 | ||
+ | exec startfluxbox | ||
+ | ``` | ||
+ | |||
+ | |||
+ | . Y entonces, dentro del node102 iniciar una sesión de vncserver (servidor gráfico): | ||
+ | |||
+ | ``` | ||
+ | vncserver -geometry 1920x800 | ||
+ | ``` | ||
+ | |||
+ | (yo le he puesto esta geometría, pero se la puedes cambiar, 1600x800, lo que prefieras). | ||
+ | |||
+ | (en el primer uso, te pedirá de crear una password, le pones la que quieras). | ||
+ | |||
+ | 4.- Tienes que descargarte RealVNC (versión gratuita), desde [aquí](https:// | ||
+ | |||
+ | Una vez instalado, debes ejecutarlo y en la barra de arriba poner: localhost: | ||
+ | |||
+ | Si te pide una password, le pones la que hayas creado antes... | ||
+ | |||
+ | ...y se te abrirá una sesión gráfica con un escritorio muy simple y muy cutre (fluxbox) pero que consume muy pocos recursos. Aquí haces botón derecho y seleccionas Applications -> Terminal Emulators -> XTerm y se te abrirá una terminal en la sesión gráfica donde ya podrás ejecutar la aplicación gráfica que prefieras. | ||
+ | |||
+ | 5.- **ESTO ES MUY IMPORTANTE**. Una vez que hayas finalizado el trabajo, deberás hacer obligatoriamente los siguientes pasos: | ||
+ | |||
+ | . CERRAR la sesión gráfica de Realvnc. | ||
+ | |||
+ | . dentro de las dos terminales de mobaxterm (la de ssh -J etc etc y la de ssh y ya está dentro del nodo en cuestión) deberás ir a la terminal donde tienes abierta la sesión de node100 y matar la sesión de vncserver con el comando: | ||
+ | |||
+ | ``` | ||
+ | vncserver -kill :1 | ||
+ | ``` | ||
+ | |||
+ | Si no queda abierta y luego es un follón para matar las sesiones antiguas. | ||
users/guides/graphical_access.1557908045.txt.gz · Last modified: by admins_ceab